Bienvenidos al Blog del Carnaval de Distrito Nacional de la República Dominicana.
Carnaval del Distrito Nacional

miércoles, 12 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
DINAFOLK se la luce en la Noche Larga de los Museos
Con Casabe, Te de Jengibre, Chocolate de Agua y Yaniqueque, la Dirección Nacional de Folclore engalano la Noche Larga de los Museos.
En medio de la algarabía que nos caracteriza como nación bajo la danza del Grupo Folclorista Sangre Mulata de Denis Ángeles nos recibe en medio del calor de los tambores criollos, herencia africana de nuestra identidad.
Al finalizar las danzas, comenzó la clínica de percusión mas peculiar no pudo ser, pues en presencia de una ambiente completamente jovial, Eddy Sanchez, incumbente de DINAFOLK, en un perfecto espanglish, ilustro a los participantes sobre el uso y manejo percusivo de nuestra tambora.
Para nosotros fue la segunda participación de forma consecutiva en la Noche Larga de los Museos y el grato recorrido en nuestro pasado.
jueves, 6 de diciembre de 2012
PROGRAMA DE LA DINAFOLK PARA LA CELEBRACIÓN DE “LA NOCHE LARGA DE LOS MUSEOS”
PROGRAMA DE LA DINAFOLK PARA LA CELEBRACIÓN DE
“LA NOCHE LARGA DE LOS MUSEOS”
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE
9:00 A.M. A 12:00 DE LA MEDIA NOCHE
EXPOSICIONES PERMANENTES
• Galería de Estudiosos del Folklore Dominicano
• Galería del Merengue
• Muestra de Caretas de Carnaval
• Publicaciones especializadas (Cultura tradicional dominicana) en el Centro de Documentación Edna Garrido de Bogg
TALLERES
• 4:00 a 6:00 p.m Taller de danzas folklóricas
Impartido por Manuela Féliz, para aprender a bailar los pasos básicos de
merengue, congos, sarandunga y palos.
• 7:00 a 8:00 p.m. Clínica de percusión
Impartida por Edis Sánchez, con toque de balsié, pandero y palos.
OTRAS ACTIVIDADES
• 8:30 a 10:30 p.m. Grupo de palos
El Afrodescendiente del Caribe Frank Atabal y las Hijas de María
• 10:30 a 12:00 p.m. Grupo de recreación folklórica
Sangre Mulata de Denis Ángeles
BRINDIS
Chocolate, jengibre, yaniqueque y cazabe
domingo, 25 de noviembre de 2012
El rostro humano y la dimensión cultural del desarrollo
Blog detalle
EXCUSE MI ESPANGLISH
El rostro humano y la dimensión cultural del desarrollo
25 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Sandra Mustelier Ayala
El desarrollo tiene rostro humano y emerge del palpitar y la inteligencia de su pueblo. La cultura es el rasero y medidor supremo del desarrollo. Políticas de desarrollo que no incorporen las energías creativas de sus hombres y mujeres o que no prioricen la cultura, no podrán encontrar soluciones locales a problemas locales. Si imponemos modelos de desarrollo ajenos a la realidad nacional, y no se estimula la cultura propia del país, crearemos anomalías económico-sociales que pueden dar al traste con las mejores intenciones de los planes de desarrollo.
Aquel modelo occidental de desarrollo con enfoque economicista, paradójicamente, nació como producto exclusivo de la cultura occidental, por aquella idea de progreso del movimiento cultural del siglo XVIII: la Ilustración. Idea asociada al mejoramiento del nivel de vida de la población.
Sin embargo, su esencia se desvirtuó. Por esa prioridad otorgada al cálculo económico estricto y a la rentabilidad a corto plazo, sin considerar los costes humanos y sociales, lo que ha devenido causa de un mal desarrollo. La exclusión, la pobreza, el analfabetismo, el éxodo rural, la polarización social, son manifestaciones de este mal desarrollo. Y es que en el centro del desarrollo está el hombre y su cultura, analizado el ser humano como objeto y sujeto del cambio socioeconómico, en un contexto sociocultural que lo condiciona.
Desde la década de los 80´ la concepción del desarrollo dejó de tener, en el plano teórico, una perspectiva economicista pero en la práctica todavía hoy día, andan muchos gobiernos latinoamericanos implementando políticas de desarrollo que desatienden la necesaria integración de los factores culturales. Estos decisores padecen de “parálisis de paradigmas”.
Una planificación del desarrollo que no considere el potencial artístico y cultural, tradiciones, creencias, supersticiones, costumbres, necesidades e intereses socioculturales, bienes y valores patrimoniales y de la identidad cultural, estará destinada al fracaso. Un país que pretenda alcanzar niveles superiores de desarrollo, ha de partir del principio endógeno que lo concibe sustentado en las capacidades y energías creadoras de sus hombres y mujeres, como protagonistas del desarrollo.
Nuestro país necesita, en este sentido, un viaje a su interior, a redescubrir sus energías transformadoras, su creatividad, y aprovechar su potencial cultural. Pues no habrá un desarrollo real de un país que no estimule sus empresas nacionales que no fomente la creatividad de su pueblo, ni fortalezca la producción, comercialización y exportación de los productos nacionales, con un basamento humano y cultural.
El desafío del turismo cultural en la República Dominicana, puede ejemplificar esta problemática.
El sello de distinción de nuestro turismo, con respecto a otros destinos turísticos similares, ha de ser la autenticidad de nuestra cultura, concebido desde un enfoque sistémico y con apoyatura científica en la antropología y sociología culturales. Si el país no atiende con prioridad este fenómeno, la “locomotora de la economía dominicana” comenzará a fallar. Y es que el turismo de sol y playa, como tendencia mundial, está recibiendo la competencia fuerte del turismo ecológico y el cultural, entre otras tipologías turísticas. Es un reto el impulso al turismo cultural dominicano, aprovechando la riqueza cultural que poseemos, tanto desde el sistema institucional de la cultura como de nuestra riquísima diversidad de la cultura popular tradicional. Innumerables beneficios socioculturales y económicos traería al país: se incrementarían los empleos culturales, mejorarían las condiciones de vida de las comunidades ofertantes, las de nuestros artistas y de las instituciones culturales; aumentaríamos ingresos a las arcas nacionales, difundiríamos nuestra cultura por todo el mundo, lograríamos niveles más altos de repitencia turística. Nuestros grupos portadores de la tradición, dejarían de ser “piezas de museo” para convertirse en protagonistas del desarrollo económico de su país. Pero no es ver la cultura como “valor añadido”: ¡No!, sino asumirla como dimensión transversal, en pos de una oferta turística genuinamente dominicana. Es el turismo cultural una de las industrias culturales mediante la cual se visibiliza más la dimensión cultural del desarrollo.
Y es que la dimensión cultural, marcará la originalidad del desarrollo dominicano, su distinción y posibilidades de éxito mediante la integración de los factores culturales, en la implementación de las tácticas y las estrategias por un desarrollo sostenible, original y auténtico que priorice las creatividades, vivencias, identidades, intereses y necesidades culturales que aproveche las capacidades creativas, el potencial cultural de nuestro encantador pueblo que es nuestra divisa mayor.
Urge un desarrollo esculpido por las manos de dominicanos y dominicanas, pintado con Los colores de la danza, a ritmo de merengue y bachata, guiado por la riqueza inmensa, por el latir profundo de la cultura de nuestro pueblo.
http://www.acento.com.do/index.php/blog/6937/78/El-rostro-humano-y-la-dimension-cultural-del-desarrollo.html
martes, 16 de octubre de 2012
LO NUNCA VISTO EN LA HISTORIA DEL CARNAVAL DE LA CAPITAL
lunes, 15 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
Inauguran "Salón del Carnaval de Santiago"
Santiago. El Viceministerio de Cultura inauguró el "Salón de Carnaval de Santiago", en el Palacio Consistorial. Enegildo Peña, viceministro, se abrogó los méritos de esta creación y le estampó su firma por doquier: "Hecho por Enegildo Peña". Nunca le dijo nada al ministro, pero según él, le gustó. Un modo de rescatar la identidad cultural.
http://www.diariolibre.com/revista/2012/06/11/i339531_inauguran-salon-del-carnaval-santiago.html
jueves, 8 de marzo de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
Buena cartelera en carnaval SDE
El domingo 12 la animación artística estará a cargo de Toño Rosario y Mozart La Para, mientras que el día 19 la música estará a cargo de Kinito Méndez y Milka La más dura, mientras que para el cierre se presentarán Sergio Vargas, Juliana, Doble T y Crow (Los Pepes).
La información fue dada durante una rueda de prensa encabezada por el alcalde Juan de los Santos, quien ofreció los detalles de la organización del evento.
Las presentaciones se realizarán en la avenida España, en todo el litoral del Malecón de Santo Domingo Este.
La producción de las actividades artísticas estará a cargo de la empresa Valenzuela Productions de Amable Valenzuela.
© El Día
miércoles, 18 de enero de 2012
Lider UCAVE se niega a "Reality" y denuncia excesos
lunes, 16 de enero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
CARNAVALEROS DE TODO EL PAíS DICEN LOS VEGANOS SE CREEN LOS DUEñOS DEL CARNAVAL DOMINICANO, “PERO LA VERDAD ES QUE TIENEN MIEDO”. CREAN INDIGNACIóN

En un momento delicado para La Vega que ve dividido su carnaval en términos de patrocino con la entrada de dos marcas que compiten entre si en un mismo escenario; las comparsas veganas expresan estar a otro nivel en términos comerciales, económicos y de calidad para rebajarse a participar junto a carnavaleros de otras ciudades del país.
La actitud de los representantes de la ciudad ha creado tensión y disgusto entre participantes de la región Norte, Sur, Santiago y Santo Domingo que asumen ello solo representa el miedo de perder ante televisión nacional.
El en reality dirigido por destacado productor Esteban Martin junto a la coordinación provincial del Ministerio de cultura participan las principales ciudades del país en más de 800 comparsas inscritas donde solo falta La vega.
Según datos de la costosa producción se ha dado seguimiento a la situación en búsqueda de unir el país en una sola fiesta pero los veganos mantienen la negativa y dicen “solo podrían aparecer en el reality con una muestra de su colorido carnaval ya que expresan no estar al mismo nivel de competencia”.
Esta semana el reality continúa con su lucha pública de convencer a los carnavaleros veganos; Domingo bautista, Xiomara Fortuna, Roldan Marmol y Marivell Contreras llaman a la unión. Mientras en la disputa Santiago y los lechones del norte compiten ante la mirada preocupada de las comparsas de Santo Domingo.
El color, la música y el folclor nacional del se ven expuestos en el reality “VIVE EL CARNAVAL” de lunes a viernes de 6:00 a 7:00 de la noche por Telesistema 11 bajo la conducción de Hony Estrella y la animación de Enrique Quailey.
miércoles, 11 de enero de 2012
UCAVE ofrece detalles Carnaval Vegano 2012
Al ritmo y el colorido de los “Diablos Cojuelos” fueron ofrecidos anoche detalles del Carnaval Vegano 2012, evento que organiza la Unión Carnavalesca Vegana.
Este año el carnaval forma parte de la celebración de los 23 años de la entidad que agrupa a los famosos Diablos Cojuelos y demás personajes.
El salón Anacaona del hotel Jaragua fue el punto seleccionado para dar a conocer lo novedoso que presentará el Carnaval Vegano a la población dominicana.
Orlando Lora, presidente de Ucave, explicó que en esta ocasión la propuesta está dedicada a la afrodescendencia. Dijo que ofrecerán a los presentes un carnaval de pijama, una mayor participación en el desfile de cierre, inclusión de la fantasía, renovación en las comparsas culturales y sobre todo, una gran apertura de medios y marcas, para que el carnaval pueda crecer.
Lora explicó que la entidad que dirige es la que representa el Carnaval Vegano por lo que se enfocan en llevar un espacio creativo y renovador cada año.
Dijo que existe en este evento una parte comercial y otra cultural. “Nosotros queremos desligarnos un poquito de lo que es la parte comercial y dedicarnos más la esencia de lo que es el carnaval, destacar más lo que es la tradición del carnaval y lo que es la industria cultural”. Destacó que son los dueños de la propiedad intelectual del carnaval vegano. “Nosotros somos los actores principales del evento”, manifestó Orlando Lora. Desde ayer se conoce de un conflicto existente entre la Ucave y el Grupo Medrano, quienes también aseguran tener los derechos del Carnaval Vegano, empresa que este jueves sostendrá un encuentro con los medios para informar sobre su montaje. En su discurso de anoche Logra expresó que a La Vega “va gente por la vistosidad de las cuevas que hacen los grupos, la vistosidad de los personajes y diablos cojuelos que se renovan cada año, que es lo que lo hace cada vez más atractivos. Dijo que las actividades artísticas, que son las que resaltan las comercializadoras, son complementos del carnaval pero los encuentros que ellos (Ucave) ofrece son la parte sana del carnaval. del Carnaval Vegano. Los que asistieron al lanzamiento del carnaval de La Vega pudieron apreciar un poco de la propuesta que tendrán para este nuevo año Ucave.
También disfrutaron de un brindis a cargo de las diferentes marcas patrocinadoras del evento.