Bienvenidos al Blog del Carnaval de Distrito Nacional de la República Dominicana.
Carnaval del Distrito Nacional

martes, 18 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
DISCURSO PRESENTADO POR LA LIC. LOURDES CAMILO DE CUELLO EN EL SEMINARIO NACIONAL DE CARNAVAL
DISCURSO PRESENTADO POR
“Bases para la creación de
Auditorium Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, D. N.,
Viernes 30 de septiembre de 2011
Buenos días a todos y todas.
Distinguidos miembros de la mesa de honor, público presente.
En nombre de
Desde la perspectiva de la protección, salvaguardia y fomento del patrimonio cultural
En cuanto a las atribuciones generales en materia legislativa, nuestra Constitución dispone en su artículo 93, inciso 1.C, que el Congreso Nacional, en representación del pueblo, es quien debe “disponer todo lo concerniente a la conservación de monumentos y al patrimonio histórico, cultural y artístico.”
No vamos a extendernos en cuanto a explicar los preceptos fundamentales de la ley No. 41-00 que crea el Ministerio de Cultura, con el tema que nos reúne hoy día, dado que la misma será tratada posteriormente, mas aprovechamos la ocasión para compartir con ustedes los aspectos generales concernientes al proyecto de Ley para
Esta ley tiene por objeto establecer normas, principios, fines de la acción pública y privada, así como instrumentos dirigidos a lograr la protección, salvaguardia y acrecentamiento del Patrimonio Cultural dominicano, y el acceso de la comunidad al mismo, en virtud de su valor indispensable para el desarrollo social, educativo, cultural, científico, tecnológico, ambiental y económico de
Entre los fines esenciales de la acción y de la política del Estado respecto del Patrimonio Cultural de
1º. Garantizar a las personas los derechos de expresión, acceso y apropiación de la información, del conocimiento, de la educación, de la ciencia y la tecnología, y de la cultura, en garantía de sus derechos sociales, colectivos y fundamentales.
2º. Promover por todos los medios al alcance del Estado y de los particulares, la protección, salvaguardia y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de
3º. Fomentar la diversidad cultural de
4º. Promover el desarrollo social y económico del pueblo dominicano, así como el disfrute individual y colectivo, mediante la facilitación de instrumentos para crear, producir, intercambiar, transmitir, divulgar y comercializar productos y servicios asociados al Patrimonio Cultural de
Esta Política Nacional sería incorporada y ejecutada mediante los planes y programas nacionales, provinciales y municipales de desarrollo, con acciones y competencias públicas y privadas, y con los presupuestos públicos que deberán asignarse y ejecutarse para ello.
Esta ley reconoce que Patrimonio Cultural Inmaterial de
i. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehiculo del patrimonio cultural.
ii. Artes del espectáculo.
iii. Usos sociales, rituales y actos festivos.
iv. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
v. Técnicas artesanales tradicionales.
En tal sentido el carnaval formaría parte de los usos sociales, rituales y actos festivos, y sus productos derivados entre las técnicas artesanales tradicionales.
Las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial que por sus características o condiciones requieran acciones especiales de salvaguardia, como el carnaval, podrán ser incluidas en una Lista de Salvaguardia, y su identificación se hará con la participación activa de las comunidades, grupos e individuos portadores de las expresiones culturales.
Los criterios de valoración para la inclusión de estas manifestaciones culturales, como el carnaval, en
i. Elementos simbólicos. Relativos a la esencialidad del patrimonio cultural y a los contenidos de identidad, emocionalidad y memoria que las personas, los grupos humanos en su diversidad atribuyen a determinadas manifestaciones. Estos tienen que ver con la conciencia colectiva y la imagen que una comunidad o sociedad tiene de sí misma, de su pasado y de su presente y de los lazos que vinculan entre sí a los ciudadanos. Entre éstos se incluyen valores educativos, funcionales, sociales, económicos.
ii. Elementos lúdicos. Relativos a la representatividad que las personas, los grupos humanos, colectividades y
iii. Elementos de temporalidad. Relativos, entre otros, a la originalidad, edad de la manifestación, particularidad y autoría.
iv. Elementos de autenticidad u originalidad. Relativos, entre otros, a la identificación de la época de creación de la manifestación, o a su autor o creador, a sus orígenes comprobables.
vi. Elementos de riesgo. Relativos entre otros a cambios climáticos, contaminación, desarrollo turístico no sostenible, crecimiento o decrecimiento de la población, conflictos armados, desplazamiento forzado, procesos acelerados de urbanización y comercialización, aculturación, enfermedades, que puedan afectar a la comunidad en donde se desarrolla la manifestación cultural.
Del mismo modo se tendrán en cuenta que la manifestación de que se trate, como por ejemplo el carnaval:
i. Evidencie su contribución a la diversidad cultural.
ii. Acredite su arraigo en la tradición o historia cultural de la comunidad respectiva.
iii. Sea medio de consolidación de la identidad cultural, tenga importancia como fuente de inspiración y de intercambio cultural y desempeñe un papel cultural y social de actualidad para la comunidad.
iv. Represente un testimonio único de una tradición cultural viva.
v. Consolide procesos de identidad.
vi. Permanezca en la memoria colectiva.
vii. Esté arraigada a la tradición.
viii. Sea reflejo de la experiencia en el saber hacer y la creatividad de quienes la detentan.
Asimismo, para la inclusión de una manifestación en
1. Descripción detallada de la manifestación de que se trate.
2. Correspondencia estricta de la manifestación con por lo menos uno de los criterios de valoración y uno de los aspectos señalados anteriormente.
3. Estado y circunstancias particulares en que se encuentra la manifestación respectiva.
4. Propuesta detallada del Plan de Salvaguardia para la manifestación de que se trate, el cual deberá cumplir como mínimo con los requisitos señalados y estar orientado a su fortalecimiento, revitalización, sostenibilidad, promoción y acceso comunitario.
5. Responsables y acciones para la gestión y salvaguardia de la manifestación.
En lo que respecta a la propiedad, las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial de
Es a partir de la reforma constitucional del año 2010, cuando se incorpora por primera vez en nuestra Carta Magna el patrimonio cultural inmaterial bajo la salvaguarda del Estado dominicano. En lo que respecta a su salvaguardia, el Ministerio de Cultura propone, a través de la legislación cultural -actualmente en revisión- los fines esenciales de la acción y de la política del Estado respecto del Patrimonio Cultural de
A la fecha ninguno de nuestros carnavales ha sido incorporado por la legislación al patrimonio cultural de la nación.
Constituye una obligación primordial del Estado y de cada uno de nosotros valorar, proteger, rescatar y difundir el carnaval como
Este es el gran reto.
Muchas gracias.
viernes, 18 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
13 de Febrero,Antesala del Debut del Carnaval en el Nuevo Escenario
miércoles, 9 de marzo de 2011
Carnaval del Distrito Concluye una Nueva Etapa
viernes, 4 de marzo de 2011
PEPE, ESTHER, YO TAMBIÉN NO GANE, PERO AHORA ME TOCO APRENDER
Santo Domingo
Por Eddy Matos
Tal cual paso en el primer Clásico Mundial de Baseball, donde se cayeron todos los pronósticos, el Baseball de Fundamento le gano al Baseball de Espectáculo.
Así acaba de pasar en la entrega del 2011 del Carnaval del Distrito Nacional, donde en la categoría de Diablos Cojuelos, evaluada en tres renglones (Careta, Disfraz y Vejigas) los principios de esta evaluación fueron los responsables del resultado final.
Contra todos mis pronósticos y sorprendentemente para mí la Comparsa de los Leones, quienes tenían hasta el momento la supremacía de esta categoría, quedaron en tercer lugar, con un margen de 3 y 5 puntos respectivamente.
¿Por qué quedaron destronados los Reyes de la Sabana e indiscutibles ganadores consecutivos del Distrito Nacional?
Hay diferentes respuestas, hipótesis por demás, me atreveré a enumerar algunas, para fines de reflexión y enseñanza a los Reyes (momentáneamente) destronados, ya que en el Reality "Viva el Carnaval de Noche y de Día" le ganaron a quienes le ganaron en el Distrito con un día de diferencia.
- Los Leones, quienes acertadamente vaticiné que en el reality quedaban en 2º o 3º lugar, y en el mejor de los casos eran o el 1º o el 2º compitiendo de frente con Villa Con, demostraron durante todo el desarrollo del mismo una mística de trabajo en serie, que comparsa alguna tenga en la republica dominicana, siendo una escuela folklórica – cultural, de dimensiones inimaginables, pudiendo exponer una historia de película, con inicio, nudo y desenlace, colocándose ante mis ojos, como una segura ganadora y así fue, aunque en el reality, durante el casting, las presentaciones y demás acciones la hicieron por categorías, la final era un todos contra todos, donde había que hacer algo espectacular para poder competir frente a las coreografías electrizantes de los Ali Baba, es bueno recordar que al final del Show de TV, numéricamente por puntuación, Villa Con, le llevaba 17 puntos por encima en el acumulado, pues los diablos cojuelos, tuvieron la desdicha de ser perjudicados en las puntuaciones, ya que los jurados no le habían cogido el hilo al desarrollo del Reality, adicionado a que nueva vez se demuestra que una banda de músicos se convierte el jugador extra en el terreno que da la musicalidad en vivo.
- Los Leones, confiados en su espectáculo, impresionante por demás, su condición reiterativa de ganadores, fueron a ciegas y no se percataron que al carnaval del distrito se va a competir por categorías, donde la temática de diablos cojuelos en su fase de puntuación solo se evalúa así; CARETA, DISFRAZ Y VEJIGAS, retomando así los principios básicos del diablo cojuelo, no quiero citar lo tradicional, pues todo el que ha apelado a que los leones no son tradicionales, podrán tener en algo razón sí o no, ya que las vejigas que usan, en un intento de seguir evolucionando la vejiga de viseras de animales, que mal manejadas expiden un olor nauseabundo, han optado por crear ramilletes de vejigas de tubo, pintadas y trampeadas que posiblemente pasen como las originales capitaleñas, pero no lo son aun y eso baja puntos (más aun cuando tienes un grupo de algo más, algo menos de 55 diablos, todos con las vejigas tradicionales y su interesante OLOR), pero en lo que respecta al Disfraz y la Careta siguen los mismo principios. La Comparsa con una impresionante escolta de Payasos, Bailarinas, Mago, Domadora, un León, personajes individuales, coreográficamente ensamblado, unido a los tradicionales personales de la ciudad y Sus Diablos Cojuelos, presentando un espectáculo de 5':30" donde 4':20 fue de escoltas, bailarinas, bailarines, Violinista, Mago, Domadora, el León, Payasos, Roba La Gallina, Personajes Individuales y con solo 1':20" los Diablos Cojuelos en tres Grupos de Tamaño Chiquitos, Medianos y los Rompe Cintura (Grandes) como se hacen llamar, le resto vistosidad, supremacía al eje central a evaluar en la categoría El Diablo Cojuelo.
Pueden aparecer más excusas, diatribas, comentarios mal intencionados, enfrentamiento estériles, pues Ya ganaron los Escorpiones y el 2012 será la próxima oportunidad de enfrentarse, pero que algo quede claro, el lunes 28, cuando nos juntamos en la noche, les exprese mi preocupación por lo que mis ojos observaron, la hice con el único y claro objetivo, como con el reality de ir pensando a futuro, fuese cual fuese el resultado en que fallaron y porque, para que esta evaluación permitiera la madurez del vencido y prepararse mejor para el próximo encuentro, Yo era el que le daba el paso a todas las comparsas y miraba el desarrollo de las mismas, sin estar en absoluto contacto con jurados ni mucho menos.
Nunca toque las votaciones, solo el jueves me dieron los resultados, a una competencia se va a ganar y a no ganar, con esta última a aprender de manera inteligente, a fortalecer los puntos que no permitieron el triunfo, aposte y apuesto a la Comparsa Los Leones, creo en ese trabajo, en esa dedicación.
Fue la Unica Comparsa que pudo sostener todos los fines de semana, los espectáculos de la salida de Comparsa, siendo el buque insignia de la divulgación del carnaval 2011,pero jamás aceptare, ni de ustedes ni de nadie que se intente el ultraje de mi moral, mi conducta, mis acciones, las cuales las hago de cara al sol, pues el éxito del Carnaval del Distrito es el Éxito de la Capital Dominicana, encabezada por hombres y mujeres que ya nos cansamos de estar relegados a segundos o terceros lugares, cuando somos los primados.
Nunca en momentos de ira o en momentos de éxtasis se toman decisiones, en cualquiera de los casos las mismas serán equivocadas, proverbio Chino, cuando un vaso se derrama al suelo, jamás esa agua se podrá recoger, ojala los días les permitan a ambos, entender el porqué de las cosas y no buscar en terceros la culpa de sus circunstancias, mi amistad es irrestricta, siempre y cuando no se me intente ofender, ni agredir, cuando las cosas llegan ahí, ya las consecuencias no son medibles.
En hora buena, a trabajar para el 2012 para Mí son todos Los Leones unos Campeones!!!!!